¿Qué es una reducción de capital por pérdidas?
La reducción de capital por pérdidas es una operación societaria que permite a una sociedad limitada (SL) ajustar su capital social al patrimonio real que conserva. Es un proceso contable y legal por el que se eliminan las pérdidas acumuladas en el balance, para reflejar una imagen más fiel de la situación económica de la empresa.
En otras palabras, no se trata de devolver dinero a los socios, sino de adaptar el capital inscrito en el Registro Mercantil al patrimonio neto real de la sociedad. De este modo, se evita incurrir en una causa de disolución.
¿Por qué puede ser necesaria una reducción de capital en una SL?
La Ley de Sociedades de Capital (LSC) establece que una sociedad entra en causa de disolución cuando su patrimonio neto queda reducido por debajo de la mitad del capital social (art. 363.1.e LSC).
Causa de disolución por desequilibrio patrimonial
Imagina que una SL tiene un capital social de 23.000 € y arrastra unas pérdidas acumuladas de 20.000 €. Su patrimonio neto es entonces de solo 3.000 €, lo que representa menos de la mitad del capital.
En este caso, la sociedad está obligada a actuar: o bien reduce capital para corregir el desequilibrio, o bien aumenta el patrimonio neto con nuevas aportaciones (ampliación de capital).
Formas legales de reducir el capital según la LSC
La Ley de Sociedades de Capital (arts. 317 y siguientes) permite tres formas de reducir el capital social:
- Disminución del valor nominal de las participaciones sociales.
- Amortización de participaciones, eliminando parte del capital.
- Constitución de reservas, legales o voluntarias.
Cuando se realiza para absorber pérdidas:
- No hay devolución de dinero a socios.
- Es un ajuste contable: el capital se compensa con las pérdidas → se sanea el balance.
Ejemplo práctico paso a paso
Veamos un ejemplo concreto:
Situación inicial:
- Capital social: 23.000 €
- Pérdidas acumuladas: -20.000 €
- Patrimonio neto real: 3.000 €
Problema: el patrimonio neto (3.000 €) es menor que la mitad del capital (11.500 €) → causa de disolución.
Solución: Reducción de capital por pérdidas → se reduce el capital a 3.000 €.
Resultado final:
- Capital social nuevo: 3.000 €
- Patrimonio neto: 3.000 €
- Se elimina la causa de disolución y se sanea la sociedad.
Procedimiento legal para reducir capital por pérdidas
La reducción debe seguir un procedimiento formal, supervisado y registrado:
- Convocatoria de Junta General por el administrador.
- Acuerdo de reducción de capital con mayoría reforzada: 2/3 del capital social (salvo disposición estatutaria diferente).
- Redacción del acuerdo:
- Motivo: compensar pérdidas acumuladas.
- Modo: reducción del valor nominal o amortización de participaciones.
- Nueva cifra de capital (mínimo legal: 3.000 €).
- Escritura pública ante notario.
- Inscripción en el Registro Mercantil.
- Publicación en el BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil).
⚠️ No aplica derecho de oposición de acreedores si no hay devolución de aportaciones.
Consecuencias contables, jurídicas y fiscales
Contables
- Las pérdidas se compensan contra el capital → el balance queda saneado.
- Se elimina la causa de disolución por patrimonio neto negativo.
Jurídicas
- La sociedad sigue existiendo, pero con un capital más bajo.
- No puede reducirse por debajo del mínimo legal de 3.000 €.
Fiscales
- Si es exclusivamente por pérdidas, no genera tributación.
- Si implicase devolución de aportaciones, podría tributar como rendimiento de capital mobiliario en IRPF para los socios (art. 25.1 LIRPF).
¿Qué es una operación acordeón y cuándo se utiliza?
La operación acordeón combina reducción de capital por pérdidas y ampliación de capital en un solo movimiento.
¿Cómo funciona?
- Se reduce el capital a 0 € o al mínimo legal para absorber pérdidas.
- Se amplía inmediatamente con nuevas aportaciones → se refuerza la tesorería.
Caso real:
- Capital: 23.000 €
- Pérdidas acumuladas: -23.000 €
- Patrimonio neto: 0 €
Paso 1: Reducción de capital a 0 € → se eliminan pérdidas.
Paso 2: Ampliación de capital a 10.000 € → nueva aportación de socios.
Resultado: empresa saneada y capitalizada, sin arrastrar pérdidas.
🧠 Consejo de AsesorFy: esta opción es ideal si, además de sanear, se quiere preparar la empresa para nuevos inversores o solicitar financiación.
Ventajas e inconvenientes de reducir el capital social
✅ Ventajas
- Sanea el balance sin necesidad de inyectar más dinero.
- Evita la disolución legal de la sociedad.
- Si se hace junto a una ampliación, se mejora la solvencia.
❌ Inconvenientes
- Puede dar mala imagen ante proveedores, bancos o socios.
- Capital demasiado bajo = menor capacidad para acceder a financiación externa.
- Costes legales: notaría, inscripción registral, publicación en BORME.
Conclusión: Cuándo y cómo conviene reducir capital por pérdidas
La reducción de capital por pérdidas es una herramienta clave para ajustar el capital social a la realidad financiera de la empresa. No implica devolución de dinero a socios, sino una reestructuración del balance para evitar la disolución y restaurar el equilibrio patrimonial.
En situaciones más complejas o con necesidad de liquidez, la operación acordeón permite sanear y capitalizar la empresa en dos movimientos sucesivos.
👉 ¿Estás en una situación parecida o necesitas evaluar las opciones para tu SL?
Contacta con AsesorFy y te ayudaremos a diseñar la mejor estrategia para proteger tu empresa y cumplir con la normativa.